Presentación del entorno de desarrollo CIAABOT y ejemplo de uso el que se lee un potenciometro para mover con un servomotor un dedo impreso en 3D.
En este ejemplo se utiliza una veleta y el entorno CIAABOT para determinar la dirección del viento y visualizar esta información en una computadora.
En este ejemplo se utiliza un anemómetro y el entorno CIAABOT para medir la velocidad del viento y visualizarla en una computadora.
Mide la dirección y velocidad del viento y las precipitaciones acumuladas, y las envía a un servidor para visualizarlas en una App en el teléfono móvil.
Se adapta a cualquier horno eléctrico, controla su temperatura para soldar componentes electrónicos, y se configura vía Bluetooth desde un télefono móvil.
Cantidad de vueltas, paso y largo de la bobina configurables, entre otros parámetros. Utiliza una EDU-CIAA, un motor de contínua y un motor de pasos.
Utiliza el sensor HT11 y el sistema operativo Pont y envía la información a una PC vía WiFi, a una App mediante Bluetooth, a una tarjeta SD y a un LCD.
Cuadricóptero basado en la EDU-CIAA con cámara de fotos y GPS, que realizó su vuelo de bautismo en la base Marambio, en la Antártida argentina.
La EDU-CIAA registra vía Bluetooth los movimientos del teléfono móvil, interpreta los comandos y hace avanzar, retroceder, detenerse y girar al robot.
Se basa en módulos CIAA y Arduino, en el sistema operativo de tiempo real NuttX, y el protocolo MAVlink como interfaz con ROS (Robot Operating System).
Una CIAA-NXP controla su movimiento y la orienta para encontrar el satélite indicado. Apta para ambientes con mucho viento y amplitudes térmicas.
Sistema de riego automático usando la picoCIAA. Incluye sensor de humedad, control de bomba de agua y conexión
Wi-Fi para configuración y monitoreo.
Una EDU-CIAA se encarga de mantener niveles constantes de nutrientes en el cultivo, optimizar el tiempo de crecimiento y los recursos utilizados.
Una CIAA-NXP controla la temperatura de fermentación del vino, con lo que se mejora su calidad, utilizando para eso un sistema operativo de tiempo real.
Mediante un teléfono móvil y Bluetooth se configura a una EDU-CIAA que controla la temperatura de cocción de los alimentos y la grafica en tiempo real.
El sistema utiliza un calentador, un sensor DS18b20, un módulo WiFi ESP8266, controla la temperatura del líquido y la gráfica en una interfaz web.
La EDU-CIAA-NXP se utiliza para enviar datos de posición y de sensores a través de la red GPRS a una plataforma web que es accesible en cualquier dispositivo.
El sistema controla la barrera de acceso, las entradas y las salidas vehiculares, lee y emite los tickets, y registra todo los movimientos en una base de datos.
El sistema está basado en la CIAA-NXP y permite monitorear el funcionamiento de las barreras de los pasos a nivel, lo que ayuda a prevenir accidentes viales.
Una EDU-CIAA programada en Ladder utilizando el IDE4PLC controla una barrera de tránsito que permanece abierta el tiempo estipulado.
Implementación para conectar la EDU-CIAA a pantallas con entrada HDMI para mostrar gráficos e interfaces de usuario. Se puede integrar en otros proyectos.
Recreación de computadoras de los
años 80' y sus clásicos juegos usando la
EDU-CIAA. Se puede conectar a un
display TFT o a un monitor VGA.
El sistema reconoce palabras en español pronunciadas por cualquier persona,
en tiempo real y sin necesidad de comunicarse con un servidor externo.
Detecta la presencia de dispositivos Bluetooth, calcula su distancia y la indica mediante colores en la EDU-CIAA y también en un software de PC.
Se aprecia como una EDU-CIAA puede ser utilizada para destapar una cerveza, sin que el lenguaje de programación incida en el resultado del proceso.