Estudio y selección de la arquitectura de Hardware

Dentro de los campos de conocimiento se plantea:

* Análisis, selección y utilización a nivel chip de procesadores o circuitos lógicos programables que brinden la capacidad de cómputo y las arquitecturas requeridas.

Frente al problema planteado respecto a la necesidad de respuesta en Tiempo Real crítico (mencionado anteriormente como Hard RT) y determinismo por parte del hardware, se plantean diferentes enfoques, nuevamente recurriendo al análisis del estado del arte:

En el caso del sistema propuesto, una Computadora Industrial Abierta para aplicaciones críticas, debemos buscar un esquema de hardware que soporte ambas características:

Arquitectura

Esta última opción podría considerarse como una tendencia a futuro para todo lo que es procesamiento heterogéneo, aunque todavía existen algunos inconvenientes al momento de diseñar sistemas de procesamiento paralelo asimétrico con arquitecturas NUMA (Non Unified Memory Architecture).

Posibles SoCs

Recurriendoal estado del arte, surgen varias propuestas de SoCs que podrían proveer las características requeridas:

A su vez, este procesador es el utilizado en la CIAA actual, por ello, existiría la posibilidad de migrar software desarrollado para dicha plataforma a la nueva versión de alta capacidad, permitiendo así dotar de escalabilidad a los proyectos existentes actualmente.

Luego de sopesar las diferentes alternativas a priori se considera que la opción más conveniente sería la de utilizar una plataforma equivalente a la Zynq­7000 de Xilinx [21], que consiste de un procesador Cortex­A9 dual­core con un FPGA, y un procesador Cortex­M externo de montaje opcional (que podría estar contemplado en el sistema, pero si no se lo requiere se puede salvar el costo de dicho procesador). El Cortex­M que se utilizaría sería del mismo tipo utilizado en la CIAA, a fin de asegurar la escalabilidad mencionada en el párrafo anterior.